top of page
Buscar
  • Foto del escritorMatías Rodríguez Picasso

Reseña de Rocketman. Una fantasía de excesos.

La película basada en la vida de Elton John, estrenada en el Festival de Cannes, se presenta como una fantasía repleta de sexo, drogas y rock and roll.


Rocketman (2019) es una película que me tomó por sorpresa, debido a que no tenía ni el mínimo interés por este proyecto y mucho menos luego de ver la decepcionante Bohemian Rhapsody (2018), por lo que me terminé llevando una grata sorpresa. Todos sabemos que las comparaciones son odiosas, pero debido a la coyuntura es imposible no compararla con la película basada en la vida de Freddie Mercury, cantante de Queen, estrenada hace pocos meses atrás.


El film está presentado como un musical, que utiliza las canciones de su protagonista como hilo conductor de la historia, recurso que me resulto totalmente acertado. Dicho recurso le aporta cierto dinamismo y fluidez a la trama. Particularmente la secuencia donde suena “Saturday Night's Alright for Fighting”, me pareció la escena más lograda, aquí vemos el paso de un Elton adolescente a uno adulto de una manera muy interesante.


El alma de la película es Taron Egerton, que demuestra toda su capacidad actoral y en ningún momento busca imitar o ridiculizar la figura de Elton. El actor no necesitó de prótesis ni máscaras para su interpretación, además tomó la responsabilidad de cantar todas las canciones del film y lo logró de excelente manera. El resto del reparto está muy bien, en especial Jamie Bell y Richard Madden (Bernie Taupin y John Reid).

La dirección estuvo a cargo de Dexter Fletcher, quien parece haber filmado en piloto automático ya que realmente no hay ningún plano que llame la atención. Lo mismo pasa con la fotografía, que si bien es más luminosa y colorida que la de Bohemian Rhapsody, no logra despejarse de los parámetros normales. El vestuario es uno de los puntos más altos del film debido a que logra captar la esencia del famoso cantante.


Lo mejor de película es que no busca ser amistosa ni teme mostrar la homosexualidad, las drogas y el alcohol. No intenta mostrar una versión rebajaba de su protagonista. El film se toma en serio las adicciones y las exhibe con una crudeza mayor sin irse al otro extremo.


En resumen: Rocketman logra establecerse como una gran película, ya que le es fiel a Elton John, utilizando sus canciones como herramienta para conducir la trama y poseyendo un guión mucho más dinámico y sólido que Bohemian Rhapsody. Taron Egerton logra la mejor de interpretación de su corta carrera, posicionándose como uno de los mejores actores de la nueva generación. Lejos de ser una obra maestra, pero aún siendo muy entretenida, vale la pena verla en cine con el mejor sonido posible.

40 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo
bottom of page