top of page
Buscar
  • Foto del escritorMatías Rodríguez Picasso

El cine, una parte de mi vida.

Mi primer recuerdo en un cine viene acompañado de un pequeño trauma podríamos decir. Corría el año 2002 cuando Spider-Man de Sam Raimi llegaba a los cines de Argentina y de todo el mundo, y yo, que por ese entonces era tan solo un niño de tres años, insistí sin descansar hasta que mi madre accedió a llevarme al cine. Mi nivel de emoción era tal que conservo un leve recuerdo del haber puesto en la puerta de la heladera de mi casa, un pequeño recorte de un póster que había sido publicado en el diario. Tengo destellos de estar sumamente contento antes de que empiece la función. Todo a mi alrededor era nuevo, algo demasiado grande para las proporciones a las que estaba acostumbrado ya que jamás había visto una sala tan grande, con tantos asientos y lo que para mí en ese entonces era una televisión enorme, sumándole que estaba ansioso por ver al hombre araña, pero cuando comenzó la película todo cambio. El momento en el que apareció el Duende verde explotando todo en la base militar, acompañado de la risa macabra que Willem Dafoe le aportó, casi muero del susto y, si bien me aguante ver toda la película, deduzco que lo hice tapándome la cara en la mitad de las escenas.


Luego de esa primera aproximación, mis recuerdos relacionados con el cine son cada vez más, y seguramente tenga muchos más perdidos en mi mente. Hay cosas muy puntuales que tengo presente; Como mi gran colección de VHS, que eran mis bienes más preciados, con los que me pasaba horas y donde podía ver la misma película dos o tres veces seguidas. En esa colección se encontraban (se encuentran) grandes películas como Toy Story, El Rey león, Fantasia, La Sirenita, Manuelita, Harry Potter, Bichos, Shrek, E.T, Jurassic Park, Monsters Inc, entre tantas otras. Además muchas de estás recuerdo haberlas ido a comprar. Mi mejor salida, junto a la de ir al cine, era ir al Blockbuster donde me sentía como pez en el agua rodeado de tantas y tantas películas. Luego de más grande, más o menos una vez por mes, me sentaba y contaba todos los VHS para ver que no falte ninguno y para saber cuántos tenia. Sin mentir creo haber estado alrededor de las ciento cincuenta películas en mi haber.


A medida que fui creciendo mi amor y devoción por las películas fue incrementando. A mi colección de VHS, tiempo después se le sumo mi colección de DVD, que aún conservo de manera intacta. Con esto y con el avance de mi edad comencé a descubrir otro tipo de películas, pero la que realmente marco un antes y un después en mi manera de ver el cine fue The Dark Knight. La vi por primera vez en el cine, pero cuando arribo en formato casero se convirtió rápidamente en una adicción, debido a que durante varias semanas llegue a verla todos los días. Hoy en día, luego de conocer mucho más cine me doy cuenta de que la película no es perfecta, ni mucho menos. En ese momento de mi vida era una propuesta diferente a la que estaba acostumbrado, ya que me mostró una manera totalmente novedosa para contar una historia. The Dark Knight fue la semilla con la que posteriormente comencé a descubrir un cine mas complejo.


Luego de esto comencé, muy de a poco, a ver películas de otro calibre como; Misión Imposible, Casino Royale, Cloverfield, El curioso caso de Benjamín Button, Avatar, 500 Days of Summer, Inception. Todo esto acompañado del comienzo de una ola de películas de superhéroes con la que todavía convivimos con películas como; Iron man, Iron man 2, El increíble Hulk, X- Men, Thor, Capitan America, Avengers entre tantas otras. Aunque realmente la verdadera explosión en mi cabeza se desarrolló durante mi adolescencia.


Esta etapa tan complica para la vida de cualquier chico la viví atravesada por el cine y descubriendo grandes clásicos del séptimo arte. Durante estos años pude disfrutar en el cine películas como; Django, Argo, Life of Pi, Gravity, El lobo de Wall Street, Capitan Phillips, Gone Girl, Whiplash, American Sniper, Relatos Salvajes, Mad Max, The Hateful eight, Intensamente, Star Wars episodio VII, La La Land, Split, y muchas mas que en este momento estoy olvidando. También descubrí directores como Tarantino, Scorsese, Hitchcock, Coppola. Todos estos acompañados de sus mas grandes películas, tales como; Reservoir Dogs, Pulp Fiction, Kill Bill, Inglorious Basterds, Taxi Driver, Raging Bull, Los infiltrados, la trilogía de El Padrino, Apocalypse now, Seven, Fight Club, Zodiac, La ventana indiscreta, Rebecca, Intriga Internacional y la espectacular Psicosis. Ademas conocí otra faceta de Steven Spielberg con películas como La Lista de Schindler, Encuentros Cercanos del tercer tipo, El Color purpura y otras tantas. Estos fueron años de pleno aprendizaje.


Hoy en día sigo descubriendo grandes directores como Hawks, Carpenter, Friedkin y asombrándome con la capacidad de grandes autores de la actualidad tales como Damien Chazelle, Jordan Peele, Denis Villeneuve, S. Craig Zahler, Yorgos Lanthimos, entre otros. Sumado a que por suerte seguimos disfrutando de cineastas como Spielberg, Scorsese, De Palma, Cameron y de algunos un poco más jóvenes como Fincher, Linklater, Tarantino, Szifron, M. Night Shyamalan y hasta el propio Nolan. Lo importante es que siempre se puede conocer y saber un poco más, debido a que constantemente hay nuevas películas para ver, para descubrir y para redescubrir. En ese sentido estoy emocionado por todo lo que me falta transitar en la historia del cine, por todo lo que vendrá y de que por obra divina o por lo que fuere el cine jamás morirá.

72 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo
bottom of page